8 febrero 2018
Un titular extraño nos saca de la pantalla. En cuanto leemos algo que nos hace pensar un poco más de lo habitual, algo que nos hace click en el cerebro, la concentración -en este caso, dispersión- crece. Puede ser que últimamente más de uno haya sentido este efecto. Sobre todo, si son titulares de este tipo: «Alemania reconoce a los eSports como deporte y abre perspectivas olímpicas para el futuro«.
¿eSports?
Quizás, la chispa del interés por este nuevo término nos obliga a hacer click en el enlace para descubrir que los eSports son deportes electrónicos. ¿Deportes electrónicos? Sin embargo, todo lo que abarca huye de la burbuja de lo corriente. Un universo que se sale de lo típico. Casi roza lo extraordinario cuando nuestros ojos enfocan al deportista. Y es que este tipo de deportista no es un deportista al uso. No es ese Usain Bolt ni ese Cristiano Ronaldo. No son esos músculos definidos y unos abdominales carne de Instagram.
Brendon Leigh, británico de 18 años y ganador del Mundial de F1 eSports de Abu Dhabi.
¿eSports? ¿Deportes virtuales? ¿Qué es este movimiento?
Pues bien, los eSports son competiciones de videojuegos al uso. Sorprendentemente, estos torneos existen desde mediados de los 70, cuando los videojuegos para competir eran el mítico Space Invaders o el Tetris. Estos certámenes llevan varios años en auge, aunque es ahora cuando están empezando a captar la atención de los medios.
«En 2017 los eSports son un mercado que crece al 40% anual en el mundo y supera los 500 millones en ventas, provocando que cada vez más empresas patrocinen estas competiciones y también que los medios de comunicación hagan un mayor seguimiento de este deporte. Específicamente, el mercado global de eSports alcanzó una facturación de 696 millones de dólares en todo el mundo…» Wikipedia
Estadio lleno durante un evento eSports.
Desde videojuegos deportivos como el FIFA, 2k o F1 hasta los míticos League of Legends y World of Warcraft pasando por los videojuegos vintage. Desde rol y estrategia hasta lucha y acción, como los Mortal Kombat o los Street Fighter, por ejemplo.
La tendencia es que los deportes electrónicos llegarán en un futuro no tan lejano a las Olimpiadas. Es posible que en algún momento, los deportistas de élite, ídolos de los más pequeños, sean sustituidos por un chico de 20 años con algo de sobrepeso que casualmente es el mejor del mundo marcando goles en el FIFA. Todo puede ocurrir. Sin embargo, nuestro deber con respecto al presente es entender esta corriente deportiva. Por extraño que pueda parecerle a más de uno, los eSports llegan para quedarse.