14 diciembre 2017

El año 2013 fue un año clave para el sector de las operadoras de redes móviles. Tras mucha preparatoria, se encendía oficialmente el 4G en España. Este tipo de red abría el abanico de posibilidades y aumentaba la velocidad de conexión a internet de los dispositivos móviles.

Ahora, y con el 4G todavía estableciéndose, comienza la preparatoria de la siguiente generación de redes móviles: el 5G. Las grandes empresas de telecomunicación llevan varios años estudiando esta nueva generación de redes, que además de multiplicar por cien la velocidad de descarga del 4G, también permitirá un tráfico más ordenado y una mayor cobertura. Se estima su llegada a España alrededor de 2020.

Los desarrolladores afirman que donde el 5G se va a notar realmente es en la latencia. Es decir, en la velocidad de respuesta entre dispositivos.

¿Y qué quiere decir esto?
Una mayor latencia será crucial para dar servicios a nuevos sistemas vitales para ciudades, como la conectividad entre automóviles o la gestión del tráfico e infraestructuras. Por ejemplo, un vehículo conectado por 5G podrá avisar al momento y automáticamente al que circula detrás que se aproxima a una zona con un accidente.

Además, las redes 5G permitirán a las empresas mejorar su eficiencia y producción con mejoras en la nube, digitalización y conexión entre dispositivos. Las pequeñas y medianas empresas serán capaces de aumentar el tiempo de respuesta de los trabajadores y un mejor funcionamiento de sus sistemas.

Tags del articulo: , , , , , , ,

    X

    Politica de Privacidad

      X

      Politica de Privacidad

      Contáctanos

      Pedir información

      Inscribirse a la Newsletter

      Trabaja con nosotros